7 Cosas que Debes Saber para Empezar a Emprender

Ha llegado la hora de lanzar tu emprendimiento, estás lleno de entusiasmo y confías que tu idea será un éxito rotundo, sin embargo, es probable que encuentres algunos obstáculos antes de haber posicionado de forma consistente y sólida tu negocio en el mercado. Por eso, el HUB UNITEC te presenta 7 cosas que debes saber antes de emprender.

1.- El Producto Mínimo Viable

Consiste en un producto con las mínimas características posibles, que tenga un bajo costo de fabricación y aun así pueda ser vendido. Con este “prototipo de producto” rápidamente puedes recibir retroalimentación de parte de tus clientes para corregir los fallos que tu producto tenga sin temor a grandes riesgos o pérdidas. Si quieres llegar lejos entonces falla rápido, te hace aprender y crecer (Delgado, 2016).

2.- El plan de Marketing

Después de que hayas logrado desarrollar tu producto, te darás cuenta que en realidad no era lo más difícil, sino cómo conseguir que lo conozcan. Por más bueno que sea lo que ofreces, si no le das un empujón mediante una campaña de marketing no será reconocido y no obtendrás clientes. Aunque puedes volverte autodidacta y aprendas diseño gráfico, lo más recomendable es que delegues esa responsabilidad a un diseñador y tú te encargues de llevar el mando de tu empresa (Staff HDC, 2020). Siempre destina un lugar para el mercadeo dentro del presupuesto de esta.

3.- Sé Positivo

La mente tiene la increíble capacidad de realizar todo lo que le ordenemos, por lo que hay que procurar tener pensamientos positivos que dirijan tus proyectos hacia el éxito. Interioriza una actitud positiva que te haga inmune contra el desánimo. Mira el lado bueno de tus circunstancias, siempre habrá una oportunidad detrás de un problema. Inhala, exhala, mantén la cabeza fría y actúa, así lograrás sobreponerte a tus dificultades.

4.- Acepta los Cambios

Haz que tu empresa evolucione y se adapte a las tendencias del mercado, haz que tu visión apunte hacia el futuro. Los cambios son parte del crecimiento de los seres, eso incluye a tu empresa. Los dueños del futuro son quienes están en constante innovación. Experimenta, falla, aprende y continúa.

5.- El Riesgo del Piloto Automático

En una empresa, entrar en piloto automático es entrar en estado de letargo y estancamiento. Es dejarla morir lentamente y hacer absolutamente nada al respecto. Cuando día a día se frena tu productividad, el remedio está en no parar de proponerte retos, en crear soluciones a problemas que aún no existen, en innovar, en arriesgarse apostando al cambio sin temor al fracaso, para obtener enormes recompensas (Delgado, 2016).

6.- Trabajo en equipo

Cuando empiezas a emprender es común que tengas que asumir múltiples roles, como dirección del proyecto, marketing y finanzas, ya sea por entusiasmo o no contar con los recursos necesarios para contratar personal. Sin embargo, hay roles que se salen de tu área de conocimiento y puedes equivocarte en su desenvolvimiento. Por eso es necesario que aprendas a delegar responsabilidades a aliados que apoyen tu iniciativa y compartan tu interés por emprender, mientras tú canalizas tus esfuerzos en actividades principales ligadas a la misión y visión de tu empresa (HDC, 2020). Una empresa es una comunidad productiva de personas que tienen un objetivo en común, es un equipo.

7.- ¿Trigo o paja?

«Para aumentar tu productividad no busques aumentar el número de horas que dedicas, sino reducir el número de tareas que no impactan» (Delgado, 2016, párr. 20). El día solo tiene 24 horas, ¿cuánto tiempo dedicas a cada tarea?, ¿en qué estás perdiéndolo? No se trata de ganar tiempo, sino de optimizarlo. Empieza tu día temprano haciendo una lista de pendientes y asígnales un plazo bien definido para cumplirlos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Enable Notifications OK No thanks